Thursday, July 30, 2015

Mercedita

On February 11, 1956, the first Claretian Sisters arrived in New York City. The first sisters were Mercedes Sánchez (Cuban), Ana María Santamaría (Colombian), and Montserrat Bianchi (Argentinian).

Mercedes Sanchez.
Recuerdo haberla conocido en Bosa, Colombia. Nuestra casa Noviciado estaba en Bosa. Todas los formandas de la Provincia de Colombia y de Estados Unidos hacían su formación allí en Bosa. Mercedes era una de las profesas en aquella casa.
Primeros recuerdos que tengo de "Merceditas" como le decíamos cariñosamente, era su habito negro. Ya todas las demás estaban con habito gris. Ella decidió seguir con este.
Lo segundo fue su celo apostólico. Cuando yo llegué a Colombia con mis 22 años de edad, una mujer de 60 y pico de anos era considerada muy vieja. Bueno, Mercedita, mayor como era, estaba escribiendo un catecismo para enseñar a los niños. Lo mas seguro era un preguntas y respuestas. Al terminarlo lo entregó a las autoridades eclesiástica para ser aprobado. Fue aprobado.
Creo que lo mas grande de Mercedita, según yo, fue la capacidad de aceptar un cambio de casa a la edad de 65. Oh my God!
Aquello fue heroico para mi. ¿Cómo pudo aquella hermana nuestra dejar o que conocía, las hermanas, el clima, ministerio, etc. para seguir adelante y comenzar con una nueva misión? Después de tantos años, entiendo la razón.
Era misionera. La misionera siempre estaba dispuesta y disponible. Ella como misionera y como claretiana tenia que "trabajar hasta morir en llevar la Ley Santa de Dios a toda criatura". Y me imagino que si para ser fiel a ese carisma en aquel momento requería salir de su comodidad, de su seguridad, ella no vería ninguna otra opción.
 
La lectura de hoy dice:
In the daytime the cloud of the LORD was seen over the Dwelling;
whereas at night, fire was seen in the cloud
by the whole house of Israel
in all the stages of their journey.
 
La nube y el fuego acompañaba al pueblo en caminar por el desierto...
Esa nube y ese fuego acompañaron a Mercedita en todo su caminar.
 
Hoy, nuestra Delegación, da gracias a Dios por Mercedita, por su servicio y misión entre nosotros los de Estados Unidos.

Wednesday, July 29, 2015

Si Crees

El evangelio de hoy me llenó de algo bueno.
Marta le dice a Jesús "yo sé que al final mi hermano resucitará." Jesús le dice, "yo soy la Resurrección" Ahhh!!!
Este diálogo me habló sobre la cercanía de Dios. Es como si hubiese dicho, "esperas algo en el futuro. Yo soy ese futuro ya presente. Solamente tienes que creer que ya se da en mi."
ME salió del corazón un canto de gratitud. Thank you! Gracias.
Jesus gives abundant life now and forever
Jesus states unequivocally the he himself is the Resurrection and the Life. The life he offers is abundant life - life which issues from God himself. And everlasting life - the fulness of life which knows no end.copyright (c) 2015 Servants of the Word, source: 
www.dailyscripture.net, author Don Schwager

Me gustó esta reflexión.

Tuesday, July 28, 2015

Hasta la Cuarta Generación

Una señora de Mayo compartía conmigo sobre la tradición religiosa que tienen en su país. Si los hijos se juntan con su pareja (no se cansan por la iglesia) los padres no pueden ir a comulgar. Tan sencillo como se dice. Le toca a los padres ir a confesar el pecado de su hijo antes de poder ir a recibir la comunión. Yo me caí para atrás. !Que disparate tan horrible! ¿A quién se le ocurre semejante idea?

Estaba leyendo la primera lectura del día de hoy. Interesante! "Dios es bueno y compasivo, rico en misericordia... castiga hasta la cuarta generación a aquellos que son culpables." WOW.

Volviendo a la señora. Pienso que se nos ha quedado impregnado en todo nuestro ser cultural la idea del Dios castigador, del Dios que está buscando cómo hacernos pagar el mal que hemos hecho, del Dios que no se olvida de ninguno de nuestros errores... hasta la cuarta generación...
!Que triste!

Traté de tranquilizarme al continuar la conversación con la señora. "El pecado es de cada persona, le compartía. Los padres no tienen nada que ver con el pecado que llevan sus hijos." Me miraba con aquella cara de confundida: ¿será verdad?

Me parece que se nos olvida la imagen que presenta Jesús de un Dios cercano y atento a cada hijo. En el Evangelio Jesús toma su tiempo para explicarle a los discípulos lo que la parábola quiere decir. Aunque era un tema difícil el que presentó, lo hizo con gran amor- cara a cara (como dice la primera lectura). Contacto personal.

Nuestra misión como cristiana, como misionera, como claretiana es compartir el amor de Dios. Trabajar hasta morir en enseñar a toda criatura la Ley Santa del Señor. Una ley de amor, de cercanía, de compasión, de misericordia. Una ley que mira y comparte cara a cara ...

Monday, July 27, 2015

Lo Que Oigo No Es...

Antes de que empezara la misa hoy, me puse a leer las lecturas del día. La trama de Moisés. La liberación del pueblo. Las quejas. Todo lo bueno de una buena historia o de una buena novela.
Interesante me resultó lo que decía Moisés: "el ruido que escucho no es de guerra. No es de victoria por haber ganado. No es de tristeza por haber perdido. Es de celebración." Celebración. How interesting!

Recuerdo a unos de los sacerdotes de la Iglesia St. Francis en Live Oak. Una de sus expresiones era "no me interpretes". Cuando él me decía algo y yo repetía lo que creía haber entendido, él me repetía, no me  interpretes (No. No decía malinterpretes). Me causaba gran curiosidad esa expresión.

¿Que es lo que oímos cuando nos hablan? ¿Qué es lo que interpretamos con los que nos dicen?  ¿Qué es lo que oímos?

Ya he pasado varias vergüenzas por esta realidad. Creo repetir lo que me dijeron y resulta mas bien una interpretación.

En Moisés me llama la atención el que él pudiera entender el ruido que se estaba haciendo. ¿Era un ruido conocido? ¿Habían tipos de celebraciones con sus escandalosas júbilos?
Moisés interpretó aquel ruido. Cuando llegó a donde estaba la gente, se dio cuenta de la gran celebración. Estaban celebrando un nuevo dios.
Me lleva a preguntarme,
¿que ruido está haciendo nuestra Iglesia en este momento? ¿Qué nos está pidiendo?
¿qué ruido está haciendo nuestra Congregación? ¿Lo estamos interpretando? ¿Lo estamos escuchando así tal como se expresan?

Bueno gente,
Le pido al Señor que sepamos escuchar atentamente a lo que Dios nos va manifestando a través de tantas cosas en la vida.